miércoles, 27 de abril de 2011

Arte Abstracto



Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales yestructurales, acentuándo formas naturales. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.[1] El arte occidental había estado, desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX, sometido a la lógica de la perspectiva y a un intento de reproducir una ilusión de realidad visible. El arte de culturas distintas a la Europea se hicieron accesibles y mostraban formas alternativas de describir experiencias visuales a los artistas. A finales del siglo XIX muchos artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiría los cambios fundamentales que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época.[2]

La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa. La abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable. La obra Ć arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta. La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes. Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a menudo contiene algo de abstracción parcial. Entre los muy diversosmovimientos artísticos que personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el fauvismo en el que el color está intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.[3] [4]

Pero la abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. Este lenguaje se elaboró a partir de las experiencias de vanguardia precedentes. Por un lado, el fauvismo y elexpresionismo liberaron el color, lo que derivó hacia la abstracción lírica oinformalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto, ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se remontan al fauvismo, es libre y lírico; el otro, inspirándose más en el cubismo, es rigurosamente geométrico.

El concepto de arte abstracto designa una serie de tendencias en pintura, escultura y artes gráficas, que rechazan la copia o la imitación de todo modelo exterior a la conciencia del artista. Se entiende por arte abstracto aquel que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva); según esta acepción, una obra abstracta no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.

Wassily Vasílievich Kandinsky: fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza laabstracción lírica.

l desarrollo de Kandinski hacia la abstracción encuentra su justificación teórica en "Abstracción y empatía" de Wilhelm Worringer, que se había publicado en 1908. Worringer argumenta que la jerarquía de valores al uso, basada en las leyes del Renacimiento, no es válida para considerar el arte de otras culturas; muchos artistas crean desde la realidad pero con un impulso abstracto, que hace que las últimas tendencias del arte se den en sociedades menos materialistas.

Kandinski, al igual que Piet Mondrian, estaba interesado también en la teosofía, entendida como la verdad fundamental que subyace detrás de doctrinas y rituales en todas las religiones del mundo; la creencia en una realidad esencial oculta tras las apariencias, proporciona una obvia racionalidad al arte abstracto.

En De lo Espiritual en el Arte, habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. El arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y Kandinsky da las pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color, a diferencia de teorías sobre el color más antiguas, él no se interesa por el espectro sino sólo en la respuesta del alma.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wassily_Kandinski

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto

Futurismo


El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Emite la idea de que Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.

Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. Fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó en 1919 Marinetti, el cual dijo:

"Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer."

La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinámica se transmitía en vibrantes composiciones de color que debían producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realización de sus objetivos artísticos de la técnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y más tarde se aplicó la técnica cubista de abstracción como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representación del movimiento se basó en el simultaneismo, es decir, multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmación de las líneas de fuerza, intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura.

Buscaban por todos los medios reflejar el movimiento, la fuerza interna de las cosas, ya que el objeto no es estático. La multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, pueden dar como resultado la impresión de dinamismo. Crearon ritmos mediante formas y colores. En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas. El sonido puede ser representado como una sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

Los pintores extraen sus temas de la cultura urbana, máquinas, deportes, guerra, vehículos en movimiento, etc., eliminando progresivamente todo populismo o simbolismo.

Gino Severini (1883 – 1963): pintor italiano considerado como uno de los fundadores del futurismo.

Nació en Cortona el 7 de abril de 1883. Sus pinturas, influenciadas por la fragmentación de la técnica cubista, representan la acción o el movimiento como una turbulenta composición de líneas y formas quebradas. Trabajó también al fresco y realizó mosaicos.

Fue Giacomo Balla, en Roma, quien le introdujo en la pintura divisionista, tendencia que continuó en París a partir de 1906. Allí tuvo contacto con los principales pintores cubistas: Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris, participando en el desarrolló de ese movimiento.

Supo unir ciencia y arte, rigor constructivo y fantasía inventiva, consiguiendo la más completa felicidad expresiva cuando, entre los años 1910 y 1915, conectó los valores dinámicos del futurismo con los constructivos del cubismo.

En 1910 firmó el Manifiesto de la Pintura Futurista, consiguiendo que se adhirieran al mismo los pintores Umberto Boccioni y Carlo Carrá. En 1912 organizó la primera Muestra de los Futuristas.

En su libro “Del cubismo al clasicismo”, publicado en 1921, teorizó sobre la necesidad de una vuelta a la figuración basada en la geometría y la proporción.

Entre los años 1924 y 1934, tras una crisis religiosa, se dedicó a la pintura sacra, realizando numerosas obras para iglesias, sobre todo suizas.

Su obra es una visión caleidoscópica en la que se funde presente y pasado, espacio y tiempo, consiguiendo así una fiesta de luces y colores.

El tren blindado (1915): es un óleo inspirado en una fotografía de unos soldados belgas en un tren blindado, publicada en un periódico ilustrado francés (Álbum de la Guerre), en el cual Severini se concentra en una composición de significativa verticalidad. Bajo la protuberancia del cañón, obviamente fálica, que vomita fuego, cinco soldados disparan hacia la izquierda de la imagen, cinco figuras que parecen continuación de la fría superficie metálica del tren acorazado. Son cinco hombre cuyas únicas formas carnales (rostro y mano) carecen de individuación y de humanización. Los contornos triangulares y picudos de sus cuerpos geometrizados, llenos de aristas y ángulos, parecen resumir la fuerza y la dinámica motriz que dan fundamento al futurismo. Un dinamismo cuya finalidad, en este caso, es matar. En esta obra se elude mostras las consecuencias de la muerte: el cuerpo destrozado, ensangrentado, cuanto menos levemente herido.

http://www.arteespana.com/futurismo.htm

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=370

http://books.google.com.ar/books?id=V36uxTFwGHAC&pg=PA48&lpg=PA48&dq=El+tren+blindado+severini&source=bl&ots=hlprMMhudT&sig=BVllB9F46Kv9AhCny66LYCCvFPs&hl=es&ei=p_XhS6vyN8WBlAfe-KCDAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CEEQ6AEwCQ#v=onepage&q=El%20tren%20blindado%20severini&f=false

Cubismo


Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales, intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas Seurat y Signac tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.

Por otro lado, el imperialismo puso a Occidente en contacto con otras civilizaciones con un arte propio y distinto del europeo. A través de diversas exposiciones, Picasso conoció la escultura ibérica y la africana, que simplificaban las formas y, además, ponían en evidencia que la pintura tradicional obedecía a una pura convención a la hora de representar los objetos conforme a las ideas renacentistas de perspectiva lineal y aérea. Lo que parece actualmente excesivo a los historiadores de arte es atribuir una influencia directa de las máscaras africanas con la obra picassiana.

Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la apariencia externa de las cosas. La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros dos hechos acontecidos en la misma década que revelan que las cosas pueden ser diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que pueden existir motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos, y la teoría de la relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo presentaba la geometría euclidiana.

El cubismo es un movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos.

Este movimiento viene a representar, frente a otros movimientos de la época, el equilibrio y el orden con un lenguaje propio e innovador. Los cubistas se preocupan preferentemente de la forma, de las líneas que para ellos es mucho más importante que el color. Puntos de vista y ángulos diferentes son recogidos en los cuadros de estos pintores. No usan perspectivas, reducen los encuadramientos de cubos. Los cubistas no utilizan la perspectiva convencional ni los colores de la realidad, ni tampoco un punto de vista único. Trata las formas por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada “perspectiva múltiple”: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto.

Tenían un sentido más austero del arte que inclinaba a los artistas por tonos neutros: grises, blancos, verdes claros. Referente a los ángulos de observación del objeto, cabe destacar que se multiplican para obtener de esta manera la cuarta dimensión a partir de la suma de todas las perspectivas. Los interiores son representados mediante transparencias, la luz desaparece definitivamente y la exaltación del plano se hace más intensa que en el fauvismo.

Con el cubismo se inició en la pintura un viaje apasionante por las realidades que el cerebro humano puede construir o destruir.

Se ha observado que los cubistas no introducen en sus obras los nuevos objetos de la civilización técnica: automóviles o trenes, sino que se mantienen vinculados a los modelos tradicionales: jarras, vasos, figuras humanas o instrumentos musicales. En una fase posterior añaden letras o trozos de papel enganchados (papiers collés).

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De entonces en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

Cubismo analítico o hermético (1909 – 1912): la pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los colores en este momento no interesaban, lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. Se fue elaborando un “nuevo lenguaje” que analiza la realidad y la descompone en múltiples elementos geométricos. Los puntos de vista se multiplicaron, abandonando definitivamente la unidad del punto de vista de la perspectiva renacentista. Se introducen en la pintura los “pasos”, definidos como ligeras interrupciones de la línea del contorno. Los volúmenes grandes se fragmentan en volúmenes más pequeños.

A este período también se le llama de cubismo hermético por la cantidad de puntos de vista representados, algunas obras parecen casi abstractas. Los planos acaban independizándose en relación al volumen de manera que es difícil descodificar la figuración, reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan. El color no ayudaba, al ser prácticamente monocromos y muchas veces convencionales, no relacionados con el auténtico color del objeto. La imagen representada, en definitiva, era ilegible, casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando.

Cubismo sintético (1912 – 1914): aparecen palabras y números y se comienzan a poner periódicos, lo que evolucionó en lo que es hoy en día el collage. El color es más rico que en la fase anterior. Estas obras sintéticas son más simples, más sencillas de entender en cuanto a que son más figurativas, se ve claramente lo que se pretende representar. Los objetos ya no se reducen a volúmenes y planos expuestos en diversas perspectivas hasta ser irreconocibles, sino que se reducen a sus atributos esenciales, a aquello que los caracteriza de manera inequívoca y sin lo cual no serían lo que son. Por ello, aunque reducido a lo esencial, queda claro en todo momento lo que son. Para representar los objetos “tipo” de manera objetiva y permanente, y no a través de la subjetividad del pincel, se recurre a lo que parece un ensamblaje. Los cuadros están formados por diversos materiales cotidianos que se pegaban o clavaban a la tela, como tiras de papel de tapicerías, periódico, partituras, naipes, cajetillas de cigarros o cajas de cerillas. El cuadro se construye con elementos diversos, tanto tradicionales (la pintura al óleo) como nuevos (como el papel de periódico).

Pablo Ruiz Picasso (1881 – 1973): figura excepcional como artista y como hombre, protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX.

Nació en la ciudad andaluza de Málaga, el día 25 de octubre de 1881. Posiblemente el más genial de los pintores modernos vio por primera vez la luz del mar Mediterráneo, luz y color que reflejaría a lo largo de toda su obra. Empezó pronto su afición por la pintura y el dibujo, alentado por sus padres: D.José Ruiz Blasco, profesor de la Escuela de Bellas Artes de la capital andaluza y María Picasso López.

A los diez años se traslada toda la familia a La Coruña ya que su padre accede a ser profesor en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad, donde Pablo es admitido con solo 11 años. Así comienza su carrera profesional viajando más tarde a Barcelona para seguir sus estudios oficiales en la capital catalana.

Posiblemente su primera obra pública sea "Primera Comunión" presentada por el joven Picasso en Abril de 1896 en la Tercera Exposición Municipal de Bellas Artes de Barcelona. Más tarde recibiría una mención de honor por "Ciencia y Caridad", cuadro que presenta en Madrid, donde ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Su carácter innovador hace que se aleje del dogmatismo de las escuelas oficiales comenzando a pintar por su cuenta y relacionándose con personajes relevantes del mundo artístico. A comienzos de siglo hace su primera visita a París donde conoce al marchante catalán Pere Mañach y realiza sus primeras exposiciones colectivas en la capital gala. Además realiza su primer cuadro francés "Le moulin de la Galette".

En 1901 empieza su "período Azul" (1901 - 1904) con los bocetos de su obra fundamental de esta línea colorista: "La vida". Poco tiempo después comienza la "época rosa" (1905 - 1906) exponiendo en la galería Serrurier de París donde se empiezan a valorar y comprar sus obras, conociendo aquí a Henri Matisse.

Ya en 1907 pinta su famoso "Las demoiselles d'Avignon", y empieza su época Cubista. Con Braque conforma lo que denominaría la "revolución cubista". Dentro de este estilo realiza además esculturas. Un año antes expone por primera vez en Nueva York, concretamente en la galería Stieglitz's Photo-Secession. Su actividad artística es frenética y sus exposiciones continuas, esta situación y la relación de Picasso con Eva Gouel -en la que se inspiran algunas de sus obras como "Ma Jolie"- , provoca que Fernande Olivier, con quien vivía, lo abandone. Eva, entonces se irá a vivir con él, precisamente cuando muere su padre, el 2 de mayo de 1913.

El pintor Malagueño ya es conocido en todo el mundo y realiza su primera retrospectiva en Munich. Comenzada la Primera Guerra Mundial a la que se incorporan muchos de sus amigos, cuando Eva enferma de tuberculosis y muere a finales del 1915. Esto hace que Picasso hasta el verano del siguiente año no realice ningún trabajo comercial. Su interés por otras artes, en especial por la música y el ballet, le lleva conocer a grandes maestros como Stravinsky o Manuel de Falla. Una componente del Ballet Ruso de Diaghilev, Olga Koklova, se convertirá poco tiempo después, en su esposa. Desde este momento Picasso realiza numerosos decorados y vestuarios para obras de Ballet. El día 4 de febrero de 1921 nace Pablo, su hijo.

A principios de la década de los veinte aparece una sorprendente tendencia "neoclásica", sus versiones de "Tres músicos" y más tarde "La flauta de Pan" reflejan magistralmente ese estilo.

La aparición en su vida de otra mujer (Marie-Thérèse Walter) y las tendencias surrealistas se reflejan en "Les Metamorphoses", obras eróticas. Conoce a Miró y Dalí, el primero será gran amigo suyo, pero con Dalí las relaciones sólo son de admiración profesional.

Casi en 1935 regresa a España y aparecen en él las influencias taurinas, los aguafuertes "Mino tauromaquia" y otras obras donde el minotauro y las corridas de toros son su centro de inspiración. Poco le duraría la alegría española ya que en 1936 se declara la Guerra Civil donde Picasso se une a los republicanos que le nombran director del Museo del Prado, cargo que nunca llegó a ejercer.

El día 1 de mayo de 1937, comienza la obra más famosa del arte contemporáneo, el "Guernica", que le fue encargada porla República para representar a España en el pabellón de la Exposición Universal de París. Ya para entoces Picasso vivía con una nueva compañera, la fotógrafa Dora Maar. Al finalizar la guerra se autoexilia en Francia. Poco antes, en Enero de 1939 moriría su madre en Barcelona. Todas estas experiencias unidas a una nueva Guerra Mundial hacen que Picasso adopte una posición política comprometida al afiliarse al Partido Comunista Francés en 1944.

Poco después y entre trabajos y exposiciones conoce a su nuevo amor Françoise Gilot, con quien tendría dos hijas: Claude y Paloma. Su compromiso político hace que realice numerosas obras pacifistas: "La Paloma", "Matanza en Corea", "Guerra y Paz"...Pero su vida sentimental se resiente una vez más y Françoise y sus dos hijas abandonan al pintor que se une a Jacqueline Roque Hutín con quién se casaría más tarde, en 1961. Durante los años 50 se dedica a organizar grandes retrospectivas por todo el mundo y realiza estudios sobre obras clásicas como "Las Meninas" de Velázquez.

Ya en 1963 se inaugura el Museo Picasso de Barcelona, importante institución a la que el propio Picasso dona todas las obras que le pertenecen ya en 1970.

Sus últimos trabajos los realiza con casi 91 años. Se titulan "Embrace" y "Figuras reclinándose", y son una pintura y un dibujo respectivamente.

Poco después en 1973 fallece en Notre-Dame-de-Vie de Mougins y es enterrado en su castillo de Vauvenargues.

"Lo digo con orgullo, nunca he considerado la pintura como un arte destinado a distraer o a divertir. Con el dibujo y el color como armas, he intentado profundizar en el conocimiento del mundo y del ser humano, a fin de que este conocimiento nos dé a todos una libertad cada vez mayor. Sí, considero que con la pintura he luchado como un verdadero revolucionario."

Guernica (1937): es un óleo sobre lienzo, un cuadro simbólico pintado para el Pabellón de España en la Exposición Internacional celebrada en París en 1937, pabellón montado con carácter propagandístico por parte dela República Española. Está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada gama de grises. Estos colores sirven para expresar la sensación de desaliento, de desesperación. Se prescinde de la profundidad, la obra no quiere captar la tridimensionalidad. Eso produce una sensación de estatismo y de intemporalidad.

La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico, cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara. Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente en el Guernica. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara.

En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). Cada uno representan distintos significados, como el toro, la brutalidad.

Fue un cuadro creado como cartel publicitario para poner de manifiesto la injusticia y la barbarie del bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937 a las cinco menos veinte de la tarde. Los motivos del bombardeo fueron de índole ejemplarizante y experimental, se utilizaron bombas incendiarias y poderosos explosivos, sólo quedaron indemnes el 10 por ciento de los edificios y el número de muertos nunca se calculó.

El cuadro fue encargado a Picasso antes de que se produjera el bombardeo, fue encargado por la II Repúblicacon ese afán propagandístico antes aludido, para manifestar la oposición al alzamiento nacional y a la guerra que éste había provocado, aunque también es cierto que Picasso no empezó a pintar hasta que se produjo el bombardeo, y lo hizo de forma ferviente y casi acelerada y en el plazo de un mes termino la obra, por eso hay que ampliar el significado y la lectura de esta obra que no reivindica la crueldad de una masacre concreta sino que se convierte en un alegato contra la crueldad y la injusticia de la guerra y contra la barbarie propia del fascismo y el nacional-socialismo que más adelante iba a azotar toda Europa.

Para expresar esa brutalidad humana hay que recurrir a la fealdad, a la desmembración y el resquebrajamiento, al blanco y negro para no dejar ningún ápice de duda a la interpretación, a la vacilación, a la impasibilidad, de forma que las entrañas, los sentimientos o del que contempla tienen que quedar "tocados", "trasmutados". Picasso consciente de ello imprime unas dimensiones considerables al cuadro, y el uso del blanco y el negro, aunque está no fue la opción inicial del artista como demuestran los numerosos bocetos que se exhiben junto al cuadro.

La elaboración del cuadro comienza el 1 de mayo de 1937 y podemos ver la evolución del mismo gracias a las fotografías que tomaba Dora Maar. Desde los primeros bocetos aparecen todas las figuras de la obra final. El 8 de mayo introduce a la madre con el niño, y el caballo muerto que cae sobre el guerrero. El 11 de mayo empieza a pintar sobre el lienzo definitivo hasta el 4 de junio.

http://books.google.com.ar/books?id=Q5VZ7jtf2TkC&printsec=frontcover&dq=cubismo&source=bl&ots=HHt6hEt5wY&sig=w_r7xLssxN2RRu3MH5OjXiuP_No&hl=es&ei=SILhS-b5IYaBlAe92sSRAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CCEQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/picasso/

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/cubismo_picasso.html

http://www.artelista.com/cubismo.html

Fauvismo


El término fauvismo surge durante la celebración del Salón de Otoño en 1905 ya que se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras “Mais c'est Donatello parmi les Fauves” (“Esto es Donatello entre las fieras”), por lo que de la palabra fauve derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia peyorativa al nombre de “fauvismo”, sino al contrario: lo adoptaron como distintivo de sus obras.

El Fauvismo no debe entenderse como movimiento hermético, sino como un estallar estético y sentimental. El Fauvismo es un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se rechaza la existencia de un método riguroso, en pro de una libertad total ante la naturaleza. La primacía del color obliga a la forma a ser más expresiva que fiel a la realidad. El pintor fauve establece una patética comunión con la naturaleza, rechaza convencionalismos y descubre un lenguaje personal para alcanzar el máximo objetivo, la unión de arte y vida. El artista es un Demiurgo, o un nuevo dios que moldea su obra, la crea según un principio generador asimilable a la naturaleza. Esta liberación fauvista no tiene que ser entendida como desorden, rechazo de disciplinas o ignorancia, pues la libertad no se reclama hasta que se tiene plena conciencia de haber alcanzado los medios necesarios. Antes de lanzarse a la aventura de la innovación se aprende la técnica.

El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.

Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno. Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad. Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.

Otra de las características del Fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que éste ejerció en las obras. Este gusto por "lo otro" se generaliza en un ambiente que cada vez camina más hacia la vanguardia. El arte de los pueblos primitivos no es imitativo, sino que plantea un evidente alejamiento de las formas naturalistas para tender a la esquematización.

Henri Émile Benoît Matisse (1869 – 1954): Pintor francés líder del fauvismo y maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma.

Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869, en el seno de una familia de clase media.

Estudió derecho en París entre 1887 y 1889. Comenzó a ejercer como abogado, sin embargo, en 1890, mientras se recuperaba de una apendicitis, se sintió atraído por la pintura.

En 1892 abandonó su carrera de abogado y fue admitido enla Escuela de Bellas Artes de la capital francesa. Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica y conservadora, por lo que su primer estilo consistía en una forma convencional de naturalismo, realizando numerosas copias de los cuadros de los maestros clásicos. A su vez, estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas, comenzando su propia experimentación, que le valió una reputación de miembro rebelde en las clases del estudio. La verdadera liberación artística de Matisse, en términos del uso del color como configurador de formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh, cuya obra estudió con detenimiento desde 1899 aproximadamente.

Más tarde, entre 1903 y 1904, Matisse se enfrentó a la pintura puntillista de Henri Edmond Cross y Paul Signac. Ambos estaban experimentando con la yuxtaposición de pequeñas pinceladas (a menudo puntos) de pigmento puro para crear fuertes vibraciones visuales de color intenso sobre la superficie del cuadro. Matisse adoptó esta técnica pero la modificó aplicando pinceladas más amplias. Hacia 1905 había producido unas imágenes cuya audacia cromática rompía con todo lo anterior. Ese mismo año Matisse expuso junto a pintores de la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo es bautizado como les fauves (literalmente las bestias salvajes) por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones. El bodegón representó un papel central en la maduración pictórica de Matisse. Su primer cuadro fue una Naturaleza muerta con libros. En 1902, año de ejecución de Las flores amarillas, atravesaba lo que algunos han calificado como el, periodo oscuro que acabó en 1904, periodo de obras de enorme energía que estallaría en las pinturas fauves de 1905.

Murió el 3 de Noviembre de 1954 en Niza, a la edad de ochenta y cinco años.

La alegría de vivir (1906): Obra de un paisaje idílico, dónde el placer se muestra a través del baile, de la música, del amor…Momentos de disfrute y felicidad que nos acompañan a lo largo de nuestra existencia independientemente del siglo en el que hayamos nacido. Matisse te está invitando a disfrutar de su sueño, a través de una pintura concebida como un puro goce en sí mismo. El artista inunda la obra con manchas de colores estridentes que se alternan rítmicamente y nos invitan a relajarnos. Colores que poseen la cualidad de resultar iridiscentes, es decir, cambian de aspecto atendiendo a la luz externa que los ilumina. Matisse aseguraba que sus obras poseían un fuerte poder de sugestión y que se percibían de forma muy distinta a lo largo del día. Los colores nos transmiten sensaciones y el dibujo subraya la existencia de la figuras, devolviéndonos de nuevo a la realidad. Es una pintura decorativa y banal, una pintura sin más pretensiones intelectuales que la expresión misma de unos sentimientos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fauvismo

http://www.traktra.com/index.php?option=com_content&view=article&catid=16:elena-r-p&id=22:bonheur-de-vivre-alegrde-vivir&Itemid=34

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/fauvismo.html

Expresionismo


Surgió como contrapeso al individualismo expresionista defendiendo una actitud más comprometida socialmente, aunque técnica y formalmente fue un movimiento heredero del expresionismo. Los elementos más característicos de las obras de arte expresionistas son el color, el dinamismo y el sentimiento. Lo fundamental para los pintores de principios de siglo no era reflejar el mundo de manera realista y fiel –justo al contrario que los impresionistas– sino, sobre todo, expresar su mundo interior. El objetivo primordial de los expresionistas era transmitir sus emociones y sentimientos más profundos.

El expresionismo pretende conmover, para lo cual utiliza la figura y el trazo violento.

Se pintan máscaras y paisajes donde los protagonistas son el agua, el cielo, las masas de vegetación o la simple intención de mostrar el ritmo de los sentimientos.

En sus obras, los expresionistas tergiversan por completo el mundo real, viéndolo tan sólo como pretexto para plasmar sus sentimientos desequilibrados y darles forma objetiva. De ahí su inclinación a lo extraordinariamente grotesco, a mezclar los planos de la representación, a desfigurar los objetos

Es este desprecio por la realidad como tal lo que lleva generalmente a imágenes caricaturescas, deformadas, de gestos forzados y escenarios que parecen asfixiar a las figuras.

Se dice que el inventor de la palabra "expresionismo" fue un tal Julien-Auguste Hervé, un pintor francés muy olvidado que expuso con este nombre sus cuadros en el Salón de los Independientes en 1901. Pero este término no se impuso en Francia.

Se proponen una renovación del lenguaje artístico al tiempo que los fauvistas y los primeros cubistas, pero éstos llevan al extremo la idea de la deformación subjetiva. Son artistas que tienen clara conciencia de grupo.

Edvard Munch (1863-1944): Pintor noruego cuyos cuadros y obra gráfica, tristes y angustiosas representaciones basadas en sus obsesiones y frustraciones personales, abrieron el camino al desarrollo del expresionismo.

Nacido en Loeiten, Noruega, el 12 de diciembre de 1863, Munch comenzó a pintar a la edad de 17 años. Una beca estatal, concedida en 1885, le permitió proseguir sus estudios en París durante un breve periodo de tiempo. Veinte años después, en las ciudades de París y Berlín, Munch desarrolló la mayor parte de su producción artística. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista, derivó hacia un estilo mucho más personal, obsesivamente apegado a la representación de imágenes relacionadas con la enfermedad y la muerte.

La exposición de sus cuadros en Berlín en el año 1892 impresionó de tal modo a las autoridades que decidieron cerrar la muestra. Sin inmutarse por la contrariedad, Munch y sus partidarios trabajaron durante toda la década de 1890 en pro del desarrollo del arte expresionista alemán.

De entre toda su obra, la más conocida es quizá El grito (1893). Ésta, junto con el angustioso Niño enfermo (1881-1886), reflejan el trauma sufrido por Munch en su niñez al morir su madre y su hermana víctimas de la tuberculosis. Pinta también tristes y melancólicas escenas, como El puente, con figuras lánguidas, de rasgos y rostros indefinidos. El reflejo de sus ansiedades sexuales puede verse en sus múltiples retratos de mujeres, representadas alternativamente, como frágiles e inocentes víctimas o como vampiresas devoradoras de vida. En 1908 su estado de ansiedad alcanzó tal magnitud que fue hospitalizado.

En 1909 regresó a Noruega. La relativa tranquilidad que dominó su vida desde 1909 en adelante tiene su reflejo artístico en los murales de la Universidad de Oslo (1910-1916) y en el vigoroso y brillante colorido de sus paisajes. Aunque los últimos cuadros no son tan torturadores como sus primeros trabajos, su último autorretrato, Entre el reloj y la cama (1940), marca una vuelta a la introspección de años anteriores.

Las numerosas xilografías, aguafuertes y litografías que Munch realizó a lo largo de su carrera tienen hoy día una significativa consideración dentro del arte gráfico contemporáneo, un trabajo y un estilo que puede definirse como poderoso, simple, directo y fuerte.

El grito (1893): "Caminaba yo con dos amigos por la carretera, entonces se puso el sol; de repente, el cielo se volvió rojo como la sangre. me detuve, me apoyé en la valla, indeciblemente cansado. lenguas de fuego y sangre se extendían sobre el fiordo negro azulado. Mis amigos siguieron caminando, mientras yo me quedaba atrás temblando de miedo, y sentí el grito enorme, infinito, de la naturaleza." (Edvard Munch)

El cuadro muestra una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El paisaje del fondo es Oslo visto desde la colina de Ekeberg. Esta obra está considerada como una de las más importantes del artista y del movimiento expresionista, constituyendo una imagen de icono cultural.

El cuadro es abundante en colores rojizos de fondo, colores oscuros y la figura principal es una persona aparentemente sin cabello en un sendero con vallas que se pierde de vista fuera de la escena. Esta figura está gritando, con una expresión de desesperación. En el fondo, casi fuera de escena, se notan dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir. El cielo parece fluido y arremolinado, de colores rojizos cambiantes, igual de arremolinado que el resto del fondo. La fuente de inspiración podría encontrarse, quizá, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana de tuberculosis.


http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=321

http://es.wikipedia.org/wiki/El_grito

Posimpresionismo


Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Este término engloba en realidad diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de éste. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.

El impresionismo supuso una ruptura de los conceptos dominantes en la pintura y la escultura. Si hasta entonces primaban el estudio racional de la obra, la composición sobre dibujos previos y la claridad de las líneas, los impresionistas abandonaron ese suelo para tratar de captar en sus obras la impresión espontánea, tal como llegaba a sus sentidos. No les importaba tanto el objeto que se quería pintar como la sensación recibida. La sensación fugaz, efímera, difícilmente perceptible y reproducible. Los pintores impresionistas abandonaron los talleres y salieron al exterior. Sus modelos fueron la calle, el edificio, el paisaje, la persona, el hecho pero no en su concepción estática y permanente sino percibidos en ese momento casi único. El pintor impresionista pintaba in situ y terminaba la obra con rapidez. Utilizaba trazos sueltos, cortos y vigorosos. Los objetos y el propio espacio no se delimitaban con líneas síguiendo los cánones renacentistas sino que se formaban en la retina del observador a partir de esos trazos imprecisos. La pintura impresionista descubrió el valor cambiante de la luz y su movimiento, utilizando una rica paleta cromática de la que excluyeron el negro porque el color negro, según decían, no existía en la naturaleza.

La noche estrellada (1889)

Vincent Van Gogh pintó la noche estrellada, en 1889 mientras vivía en un asilo de Saint-Remy.

La pintura representa un cielo nocturno con las nubes, las estrellas brillantes y una luna creciente. Sin duda, estas características son exageradas en la pintura, pero es esta exageración que te atrae dentro de la pintura. Muestras a unas colinas en el horizonte, y justo debajo de las colinas es una ciudad pequeña. La ciudad se ve tranquila. Esta ilusión es creada por los colores oscuros y brillantes utiliza ventanas que encender una chispa de memoria cuando se cálido y acogedor en la noche de un invierno frío y el cielo estaba en llamas con las estrellas. Justo en el centro de la ciudad es la torre de una iglesia que empequeñece los edificios circundantes. El campanario rezuma un sentido de estabilidad, pero también crea una imagen de tamaño y el aislamiento. A la izquierda de la pintura es una estructura oscura enorme que aumenta aún más el sentido de tamaño y aislamiento. La estructura parece enorme en comparación con otros objetos en la pintura. La pintura produce una ilusión de profundidad, y como resultado de la estructura oscura podría ser interpretado como algo - una montaña o un arbusto de hoja. Todos estos efectos se consiguen por medio de una pincelada larga, arremolinada y espasmódica.

Vincent Van Gogh (1853 – 1890): Pintor postimpresionista holandés que influyó de forma decisiva en el movimiento expresionista.

Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zunder, hijo de un pastor protestante holandés. Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento “muy fuerte”, esta personalidad le hacía ser muy inestable. A los 27 años ya había trabajado en una galería de arte, había dado clases de francés, había sido estudiante de teología y evangelizador entre los mineros de Wasmes, en Bélgica. Sus experiencias como predicador aparecen reflejadas en sus primeras composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y directa Los comedores de papas (1885), uno de los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su carrera. Oscuras y sombrías, a veces descarnadas, sus primeras composiciones ponen en evidencia el intenso deseo de expresar la miseria y los sufrimientos de la humanidad tal y como él los vivió entre los mineros de Bélgica.

En 1886 fue a París a vivir con su hermano Theo van Gogh, que era marchante de arte, y allí se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno desarrollo. Influido por la obra de los impresionistas y por la de los grabadores japoneses como Hiroshige y Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas de la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat.

En 1888 dejó París y se trasladó al sur de Francia con la esperanza de atraer allí a algunos de sus amigos y fundar con ellos un Taller del Mediodía. Bajo el sol ardiente de la Provenza, pintó escenas rurales, cipreses, campesinos y otras características de la vida de la región. Durante ese periodo en el que vivió en Arles, empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como Dormitorio en Arles (1888) y Noche estrellada (1889), entre otras.

Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual.

Logró contagiar su entusiasmo al pintor Paul Gauguin, al que había conocido en París, para que fuera a verle a Arles. Menos de dos meses después empezaron a tener violentos enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a Gauguin con una navaja, esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se cortó parte de la oreja. Estuvo internado durante un tiempo en un hospital de Arles y un año en el manicomio de Saint-Rémy, situado en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios ataques de locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en Auvers bajo la atención de un médico cordial y comprensivo, cuyo retrato pintó El doctor Paul Gachet (1890).

Inmediatamente después de acabar su inquietante Cuervos sobre el trigal (1890), se disparó un tiro el 27 de julio de 1890 y murió dos días más tarde. Las más de 700 cartas que escribió a su hermano Theo constituyen un documento extraordinario sobre la vida de un artista y su producción, de una abundancia inusitada, cerca de 750 cuadros y 1600 dibujos.


http://es.wikipedia.org/wiki/Posimpresionismo

http://www.famouspeoplebiographyguide.com/Spanish/artist/van-gogh/Vincent-Van-Gogh-And-And-The-Starry-Night.html

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/impresionismo/xhtml/05posimp/05a.html

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/VanGogh/index.asp